El futuro de los despachos de asesoría y consultoría se encuentra cada vez más en la nube. La digitalización va a alcanzar a todos los procesos y actividades económicas y como no puede ser de otra manera, la digitalización también afecta a la actividad de asesoría. Además, la actividad de asesoría «Online» debe adelantarse a los movimientos de la propia actividad económica.
El aumento de la digitalización y los distintos y cada vez más veloces, cambios normativos, hacen que el Asesor del futuro sea una persona con capacidad de adaptación y absorción del aprendizaje en el día a día del despacho y su entorno.
El asesor debe estar actualizado, con una alta predisposición a la asimilación de información y, sobre todo, con la capacidad de transmitir los conocimientos, la información y la experiencia adquirida.
A partir de este punto, ya no importa la localización del despacho de asesoría, que pasará a un segundo plano gracias a la tecnología. Las herramientas digitales, hacen que asesor y cliente estén en contacto permanente. El flujo de información entre asesor y cliente es inmediato. Además, el cliente puede consultar los datos e información necesaria para la toma de decisiones.
Lo que de verdad importa a la hora de prestar asesoramiento es el buen desempeño, la amplitud de conocimientos y la eficiencia a la hora de desarrollar la tarea de asesorar al cliente. Otro factor muy importante es la experiencia en el sector de actividad a asesorar y el contacto directo con el entorno.
Contenido del artículo
¿Externalización del «papeleo»?
Tener un asesor online, al contrario de lo que los posibles clientes puedan pensar, no supone la externalización de la actividad administrativa en su totalidad. Siempre existirán tareas administrativas que un asesor online no podrá hacer por el cliente.
Si bien, es cierto, que cada vez y gracias al fuerte impulso de la digitalización en la Administración y la amplia oferta de servicios Online que ofrecen los distintos organismos públicos o semipúblicos, la actividad administrativa puede llegar a ser residual dentro de las actividades del cliente, y traspasarse al despacho de asesoría, reduciendo considerablemente el molesto «papeleo» y dejando al cliente centrarse en su productividad.
El cliente podrá centrarse en lo que realmente le importa, la generación de valor.

Asesoría Online Vs Asesoría «Tradicional»
La diferencia entre un Asesor Online y uno tradicional, no es más que la utilización intensiva de la tecnología existente para relacionarse con el cliente. Tener un Asesor Online no ofrece ventajas significativas frente a la actividad de Asesoría tradicional, en lo que a la actividad propia de la asesoría se refiere.
La actividad Online es un complemento a la Asesoría Tradicional. Cada vez son más las asesorías que complementan su actividad «tradicional» con la actividad Online
Las empresas que tienen un Asesor Online disfrutan de una serie de ventajas frente al despacho de asesoría tradicional. Son ventajas que la asesoría online por su propia definición ya, tienen integradas, como son:
- La ausencia de desplazamientos innecesarios y reducción de tiempos de respuesta
- El acceso desde cualquier sitio o lugar a la documentación, debido a la obligada digitalización
- Posibilidad de realizar a una sesión de consultoría desde cualquier ubicación gracias a las herramientas de comunicación digitales.
- Además, por lo general, la Asesoría Oline supone una significativa reducción de precios
- Mayor control y supervisión de los procesos y servicios contratados. Asegura la trazabilidad y el control de los procesos llevados a cabo por la asesoría.

Otras ventajas de la Asesoría Online
Dependiendo de los servicios que la Asesoría Online ofrece, puede aportar otros beneficios en términos de coste a su cliente:
Actualización continúa
Los cambios se producen cada vez más rápido en todos los sectores y estos cambios cada vez son más transversales y afectan a todo tipo de actividad. Este es uno de los motivos por los cuales un asesor y sobre todo si es online, puede mantener al cliente informado de los cambios que vienen.
Se puede realizar a través de jornadas de formación e información online o la creación y envío de newsletter. El asesor filtra la información, eliminando el exceso y la información no relevante para el cliente e informando a este de lo que realmente debe tener en cuenta.
De esta manera, el cliente podrá adaptarse, estará informado y será más competitivo.
Reducción de costes asociados al almacenamiento
Dependiendo del diseño del servicio y/o del software utilizado, el cliente puede ahorrarse un espacio que destina al control, conservación y archivo de la documentación administrativa, pudiendo estar archivada en un almacén del asesor y/o alojada en un servidor.
Esta documentación deberá estar siempre disponible para el cliente, para lo cual existen procedimientos y herramientas informáticas en el mercado suficientemente desarrolladas y probadas.
Reducción de costes asociados a los equipos informáticos y software
Otra ventaja importante que la Asesoría Online puede ofrecer es el ahorro, tanto en equipos informáticos, como en software. En ocasiones, la adquisición de hardware y software para la gestión administrativa puede llegar a ser una inversión importante para el cliente.
Existe la posibilidad de «prestar» por parte de la asesoría desde almacenamiento en la nube, hasta el software para la emisión de facturas. De esta manera, el cliente además se ahorra todos los costes asociados y se beneficia de tener sus aplicaciones siempre actualizadas y no depender de un espacio virtual propio para su alojamiento.
La Asesoría Online puede ser modular
La Asesoría Online puede ofrecerse de manera integral o modular, reduciendo además del área de asesoramiento, el coste asociado al servicio. Es decir, el cliente solo pagará por lo que realmente utilice o necesite.
De esta manera, el servicio de asesoría es flexible y adaptable en todo momento a las necesidades del cliente
Conclusión
En definitiva, la actividad de asesoría, como no puede ser de otra manera debe ir por delante de sus clientes en los procesos de digitalización y de adaptación a la nueva realidad económica.
No puede obviarse que existen nuevos modelos de negocio, que favorecen las economías de escala, pero no puede perderse de vista lo que de verdad aporta la actividad de asesoría y es la relación de confianza entre asesor y cliente.
Si bien, con un asesor Online el café no se puede tomar en una misma mesa, pero si puede hacerse a través de una pantalla. Medios técnicos existen y este post es una prueba de ello.