Si hablamos de inversión y toma de decisiones en el desarrollo de una actividad empresarial, estas se circunscriben a la adquisición de activos o bienes (maquinaria, vehículos, inmuebles) Estos activos o bienes de inversión implican, por lo general, la inmovilización de un montante de dinero (importe de la inversión). Por lo general, estas decisiones deben ser tomadas en base a unas premisas. Una buena manera de analizar estas actuaciones en elaborar un Plan de Inversión.
Contenido del artículo
La necesidad de análisis
Por todo esto, antes de tomar una decisión tan trascendente, debemos realizar un análisis previo. Pero este análisis va más allá de este momento, debiendo realizar una proyección de esta decisión en base a escenarios, definidos por variables determinantes, que afectarán al devenir de la actividad.
Aspectos a tener en cuenta en el Plan de Inversión
Existe una serie de aspectos que debemos tener presentes a la hora de elaborar el plan de inversión. Cada plan tendrá sus peculiaridades, pero por lo general, todos los planes de inversión deberán tener en cuenta el plazo de inversión y de recuperación, su carácter de irreversibilidad y la necesidad de análisis, más o menos exhaustivo, de la inversión.
Plazo de la inversión y de recuperación
Por lo general, el periodo de durante el cual estará vigente esta inversión o su plazo de recuperación, será superior al año. Este plazo de un año es el comunmente aceptado para diferenciar una inversión de las adquisiciones de activos «circulantes» que tienen un periodo de recuperación inferior al año.
El importe de la inversión
La decisión de inversión constituye una decisión empresarial de carácter esencial y definitorio (normalmente irreversible), pues condicionará la evolución de la actividad durante un período de tiempo superior al año. Además, esta decisión «inmoviliza» recursos importantes.
También hay que tener en cuenta el cálculo de importe o importes sucesivos a desembolsar para llevar a cabo la inversión y como financiarla.
¿Qué es el Plan de Inversión?
Este documento no es otro que el estudio y la evaluación del proyecto de inversión. Este proyecto de inversión no tiene por que estar definido por una única unidad productiva. Es decir, el proyecto puede estar integrado por uno o varios elementos o activos que integran una o varias unidades productivas. Todas estas unidades o activos forman un conjunto o todo que conforman el proyecto.
Este documento de análisis debe tener un único objetivo y este objetivo no es otro que la determinación de la viabilidad del proyecto en base a la evaluación de sus necesidades de financiación y la obtención de rentabilidad y/u objetivos perseguidos.
Tipos de Planes de Inversión
Atendiendo a una clasificación de proyectos de inversión podemos definir una serie de categorías:
Plan de nuevos productos o servicios
Relacionado con la diversificación de la actividad. Tienen un nivel de incertidumbre elevado, pues en la mayoría de las ocasiones supone un aprendizaje nuevo y una nueva forma de trabajar. También se puede identificar con un proyecto de emprendimiento en un nuevo escenario.
En caso de ser un proyecto de nueva creación o emprendimiento, la elaboración de este Plan de Inversión tiene una gran importancia, no solo como guía para el propio emprendedor, sino que también como imagen frente a terceros intervinientes, como bancos, inversores o posibles colaboradores.
Estos proyectos llevan una gran carga de trabajo, pues suponen el estudio de nuevas variables, nuevos métodos, tecnologías e incluso la definición de factores como la localización y la modalidad del servicio a prestar.
Plan de expansión o mejora
Definiendo esta mejora como mejora en aspectos clave del producto o servicios, como pueden ser la calidad, disminución de costes, incrementos de valor o incluso, el incremento de la productividad.
La expansión se puede definir como la diferenciación que puede surgir entre productos o servicios causa de la mejora en los factores determinantes de la prestación del servicio o de la elaboración del producto.
Plan de Inversión de mantenimiento
Estos proyectos son aquellos que llevan al mantenimiento de los niveles de producción o calidad de servicios y productos. Estos proyectos no introducen nuevos productos o servicios. Es decir, están orientados a mantener la capacidad de la empresa. Pueden llevar aparejados la reducción de costes, pero no es lo normal.
Plan de gestión
Estos proyectos no se relacionan directamente con la actividad productiva de la empresa. En cambio, estos proyectos si contribuyen a mejorar su eficacia y rentabilidad. Son proyectos orientados a la mejora de equipamiento adecuado de oficinas, delegaciones, distribución y la atención a los clientes y el servicio post-venta.
Plan de inversión financiero
Los proyectos financieros son aquellos que implican la adquisición de activos financieros. Estos activos financieros pueden ser valores de renta variable y de renta fija. Eso sí, se presupone que estos activos estarán en posesión por un periodo superior a un año. La finalidad puede ser variada, como puede ser la obtención de rentabilidad, e incluso el control de otras entidades.
Estos proyectos financieros también pueden suponer la concesión de créditos y préstamos, que de forma permanente estén dentro del activo financiero de la empresa, sin tener nada que ver con operaciones relacionadas con la actividad principal.
Otros Planes
Como «cajón desastre», podemos incluir aquellos que tienen un carácter legal, ambiental, de seguridad, de imagen social, pero que, sin embargo, son necesarios, para la adaptación continúa de la empresa al entorno que lo rodea. Estos planes pueden ser parte o complementarios de alguno de los anteriores.